Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. méd. Chile ; 147(8): 1005-1012, ago. 2019. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1058636

ABSTRACT

ABSTRACT Background: Depression is common among older people with hip fracture. Aim: To assess depression scores and other mental and physical health variables in older people with and without depression, admitted to a traumatology ward for a hip fracture. Material and Methods: Cross sectional study of older patients admitted for surgical treatment of hip fracture. Demographic, clinical and laboratory variables were recorded. Twelve surveys were applied to assess general wellbeing, mental health, fall risk, nutritional status, basic and instrumental activities of daily living, social resources and depression (using Yesavage Depression Scale). Results: We assessed 310 patients aged 78 (72-83) years, 72% women. Overall depression prevalence was 46% and its frequency was significantly higher in women, people over 81 years of age, diabetics and subjects with anxiety. The Yesavage score in patients with and without depression was 6.5 and 3, respectively. The median number of medications used by patients with and without depression was 3 and 2 (p < 0.01). Conclusions: There is a high frequency of depression in these patients, especially in women and subjects older than 81 years of age. Routine geriatric assessments should be performed in hospitalized older patients with hip fracture.


Antecedentes: La alta prevalencia de depresión en la población anciana con fractura de cadera rara vez se reconoce. Objetivo: Estimar la prevalencia de depresión y comparar la salud física, mental, y otras variables geriátricas, en ancianos hospitalizados por fractura de cadera con y sin depresión. Material y Métodos: Estudio transversal con muestreo probabilístico con reemplazo, de pacientes que ingresaron para su atención quirúrgica. Se recolectaron variables sociodemográficas, antropométricas, clínicas y de laboratorio. Se aplicaron 12 encuestas para evaluar el estado de salud general, mental, riesgo de caídas, estado nutricional, actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria, recursos sociales y depresión, entre otras. Para detectar depresión se usó la escala de tamizaje de Depresión Geriátrica Yesavage (EDG-15). Resultados: Se revisaron 310 pacientes (grupos con y sin depresión). La prevalencia de depresión fue de 46%, significativamente mayor en mujeres, sujetos mayores de 81 años, diabéticos y aquellos con ansiedad. La mediana de la puntuación EDG-15 fue de 6,5 y 3 para sujetos con y sin depresión (n = 142), (n = 168), respectivamente. La mediana del número de fármacos fue de 3 y 2 en estos grupos (p < 0,01). Conclusiones: La evaluación geriátrica sistemática en la atención del adulto mayor con fractura de cadera es indispensable, lo que podría aumentar las tasas de detección de depresión y de otros padecimientos e impactar positivamente en la calidad de vida y restauración de la función.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Geriatric Assessment/methods , Depression/epidemiology , Hip Fractures/psychology , Anxiety/epidemiology , Psychiatric Status Rating Scales , Socioeconomic Factors , Nutrition Assessment , Sex Factors , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Sex Distribution , Age Distribution , Statistics, Nonparametric , Risk Assessment , Hip Fractures/epidemiology , Mexico/epidemiology
2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 57(5): 5-13, sep.-dic. 2014. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957011

ABSTRACT

Resumen Introducción: El consentimiento informado es un documento escrito firmado por el paciente o su representante legal en el que acepta, bajo debida información otorgada por el médico, los riesgos y beneficios esperados. Objetivo: Determinar el grado de conocimiento del consentimiento informado en los pacientes de un hospital general de zona. Método: Encuesta transversal. Se estudiaron 220 pacientes (tamaño muestral determinado) hospitalizados por tamaño muestral, seleccionados por aleatorización sistemática en los servicios de cirugía, pediatría y medicina interna. Se construyó y aplicó un instrumento válido y consistente con 13 reactivos (validado por dos anestesiólogos, un pediatra, un urgenciólogo y un intensivista en dos rondas, miembros del Comité de Bioética) que indagaban edad, género, escolaridad, autorización y tipo de atención médica, responsable legal, lectura completa del documento, causas de no lectura, información médica previa firma. Variable dependiente: conocimiento general (una pregunta con 5 reactivos, un punto para cada uno si se conocía qué indagaban las características del consentimiento), los resultados se clasificaron como sabe mucho 5 puntos, sabe poco 2 a 3 puntos, y no sabe 0 a 1 puntos y además del trato del personal hospitalario. Encuesta autoaplicada. Se incluyeron documentos con las firmas del paciente, del médico, dos testigos y procedimiento a autorizar. Se eliminaron encuestas incompletas. Las encuestas se cotejaron con el expediente. Se determinó la consistencia del instrumento y se compararon las respuestas cualitativas por chi cuadrada. Resultados: Se estudiaron 74 pacientes por servicio; 26% ignoraba el consentimiento informado y 63% tuvo poco conocimiento, aun así 62% lo firmó. Sólo 56% de los expedientes tuvieron consentimiento considerado válido. Conclusiones: La mayoría de los pacientes ignora a qué se refiere el consentimiento informado, pero aun así lo firman. El índice de consentimientos informados en los expedientes fue deficiente.


Abstract Introduction: The informed consent is a written document signed by the patient or by his legal representative, in which risks and benefits are understood and accepted, once the physician has informed them about medical procedures to be performed. Objective: To determine the level of knowledge about the informed consent in patients from a general hospital. Methods: Transversal survey. 220 hospitalized patients of surgery from pediatrics and internal medicine wards were studied, sampling was chosen randomly, systematically and by ward. A validated and consistent instrument was applied consisting of 13 questions (validated by two anesthesiologists, one pediatrician, one emergency physician and one intensive care physician in two rounds, which were members of the Bioethics Committee), that explored age, genre, education, authorization and type of medical care, the legal responsible, full reading of the document, reasons for not reading, and medical information before signature. The general knowledge was the dependent variable (explored through a question with five possible answers, each one worth one point, that analyzed the document characteristics, classifying results as "knows a lot" with five points, "knows little" two to three points and "doesn't know" with 0 to one point. The survey was self-applied. A document was valid when it included the signatures of the patient, the physician, and two witnesses, as well as the proposed procedure. Incomplete surveys were eliminated. The surveys were compared to the clinical file. The consistency was determined and the qualitative answers were compared through chi-square. Results: 74 patients by service; 26% had no knowledge about the informed consent, 63% had limited knowledge, even though 62% signed the document. Only 56% of the clinical files had a valid informed consent. Conclusion: the majority of patients ignore the informed consent, although they still sign it. The rate of informed consents present in clinical files was deficient.

3.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 20(8): 817-822, oct. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797136

ABSTRACT

Introducción: La lectura crítica de la investigación está escasamente desarrollada entre los internos de pregrado y los programas institucionales la ignoran. Informes transversales lo confirman, así como intervenciones exitosas. Los estudios longitudinales son escasos. Objetivo: Evaluar el desarrollo y la persistencia de la lectura crítica de investigación en un internado de pregrado con énfasis en investigación (IPI). Material y métodos: Estudio de cohortes; cinco grupos con 77 alumnos, aleatorizados, de cinco universidades, con cinco profesores (diferentes años de docencia). Estrategia: Frecuencia semanal (90 min); lectura de artículo y resolución de guía, discusión plenaria (profesor y compañeros) y elaboración de protocolo. Se aplicó (inicio, 6 y 11 meses) un instrumento de 108 reactivos, equilibrado (interpretación, juicio y propuestas), validado, consistente, con seis resúmenes (encuesta, instrumento, casos y controles, ensayos controlados y aleatorizados [ECA], prueba diagnóstica y cohorte). Estadísticos: No paramétricos intragrupo e intergrupo y el azar. Resultados: No se observaron diferencias iniciales entre los promedios universitarios, medianas globales (13, rango 10 a 17), o sub componentes. Se observaron diferencias posteriores al curso en la calificación global a favor del G2 (mediana 23, rango: 22 a 39); todos los grupos avanzaron (p < 0.05). El avance se mantiene en la calificación global final (mediana 29, rango: 23 a 35). El azar disminuyó (60% a 8%) del inicio al final. No hubo avances en ECA y cohortes. Conclusiones: El aprendizaje de la investigación es fundamental en el pregrado y permite evaluar las publicaciones médicas. Un programa y actividades específicas que incluyan este aprendizaje, así como la guía por parte de los docentes con la implementación de estrategias participativas permitirán desarrollar esta habilidad que persistirá a mediano plazo


Introduction: Critical reading of research papers is poorly developed among undergraduate interns, and institutional programs ignore it. Cross-sectional reports confirm this, as well as successful interventions. Longitudinal studies are scarce. Objective: To evaluate the development and continuity of critical reading of research papers in undergraduate internship with emphasis on research. Material and methods: co-hort study; five groups with 77 students, randomized, from five universities, with five teachers (of varied teaching experience). Strategy: Weekly basis (90 min); reading of an article and guidance resolution, plenary discussion (teacher and classroom) and creation of a protocol. A balanced (interpretation, judg-ment and proposals), validated, consistent 108-item instrument was applied (baseline, 6-11 months) plus six abstracts (survey, instrument, cases and controls, randomized controlled trials [RCTs], diagnostic test and cohort). Statistics: Nonparametric, intra- and intergroup, randomized analysis. Results: No baseline differences between the grade-point averages, median global rating (13, range 10 to 17), or subcom-ponents were observed. Overall rating favored G2 (median 23, range 22-39) by the end of the course; all groups performed better (p < 0.05). Progress was maintained at the overall final rating (median 29, range: 23-35). Random performance decreased (60% to 8%) from beginning to end. No progress was observed in RCTs or cohorts. Conclusions: Learning about research is essential in undergraduate studies and allows medical literature to be assessed. A study program and specific activities including it, and a guide from teachers with participatory strategies, help develop this skill, which is maintained in the medium term.


Subject(s)
Research , Reading , Medicine , Health Sciences , Faculty , Education, Medical , Publications
4.
Rev. panam. salud pública ; 27(5): 368-375, maio 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-550397

ABSTRACT

OBJETIVOS: Determinar la asociación entre un bajo desempeño cognoscitivo registrado en 2001 en el Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM), y la mortalidad notificada en 2003 en la segunda vuelta del mismo estudio. MÉTODOS: Se seleccionaron sujetos de 50 o más años de edad que hubiesen completado las secciones de la encuesta de 2001 sobre ejercicios cognoscitivos, estado de salud, y funcionalidad y ayuda para el desempeño de actividades cotidianas. El desempeño cognoscitivo fue evaluado en 2001 utilizando una versión reducida del Examen Cognoscitivo Transcultural (escala de 0 a 80 puntos). En 2003 se realizó el seguimiento de los entrevistados y se registró su supervivencia o mortalidad. RESULTADOS: Los grupos de entrevistados con puntaje menor a 40 notificaron una supervivencia acumulada de 96,1 por ciento y una media de 26,49 meses de supervivencia (IC 95 por ciento 26,41- 26,57), mientras que los de 40 o más puntos informaron una supervivencia acumulada de 98,7 por ciento y una media de supervivencia de 28,76 meses (IC 95 por ciento 28,68-28,85) (Log Rank χ2 = 59,230 P < 0,001). Un puntaje menor a 40 en la evaluación cognoscitiva se asoció con un riesgo relativo de muerte de 1,863 (IC 95 por ciento 1,30-2,65) en el análisis multivariado. También se asociaron con tasas más altas de mortalidad una mayor edad, autoinforme de diabetes, cáncer, haber fumado alguna vez, recibir ayuda en al menos una actividad instrumentada de la vida diaria y tener un mayor puntaje en la escala de depresión. CONCLUSIONES: Un puntaje menor a 40 en la versión abreviada del Examen Cognoscitivo Transcultural se asoció independientemente con un incremento en las tasas de mortalidad dentro de los dos años siguientes.


OBJECTIVE: Determine the correlation between the low cognitive performance recorded in 2001 in the National Study on Health and Aging in Mexico (ENASEM) and the mortality reported in 2003 during the second phase of that same study. METHODS: The subjects selected were people aged 50 or over who had completed the sections in the 2001 survey pertaining to cognitive exercises, health status, and functionality and assistance with daily activities. Cognitive performance was assessed in 2001 using an abridged version of the Cross-Cultural Cognitive Examination (scale: 0 to 80 points). In 2003, there was a follow-up to the interviewees, in which their survival or death was recorded. RESULTS: The groups of interviewees scoring less than 40 had a cumulative survival rate of 96.1 percent, with a mean of 26.49 months of survival (CI 95 percent 26.41-26.57), while those scoring 40 points or over had a cumulative survival rate of 98.7 percent, with a mean of 28.76 months (CI 95 percent 28.68-28.85) (Log Rank χ2 = 59,230 P < 0,001). A score of less than 40 in the cognitive assessment was associated with a relative risk of death of 1.863 (CI: 95 percent 1.30-2.65) in the multivariate analysis. Also associated with higher mortality was older age, self-reported diabetes, cancer, having smoked at some time, receiving assistance in at least one instrumental activity of daily living, and scoring higher on the depression scale. CONCLUSIONS: A score of less than 40 in the abridged version of the Cross-Cultural Cognitive Examination was independently correlated with an increase in mortality within the next two years.


Subject(s)
Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Aging , Cognition/physiology , Mortality , Neuropsychological Tests/standards , Activities of Daily Living , Age Factors , Chronic Disease , Cross-Cultural Comparison , Databases, Factual , Educational Status , Health Status , Health Transition , Mental Status Schedule , Mexico , Statistics, Nonparametric
5.
Rev. invest. clín ; 50(1): 43-6, ene.-feb. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232805

ABSTRACT

Objetivos. 1. Evaluar la persistencia del aprendizaje adquirido por médicos residentes en un curso de lectura crítica de artículos médicos, tomado siete meses antes. 2. Comparar la persistencia de acuerdo al tipo de entrenamiento recibido (participativo vs expositivo). Métodos. Usamos los mismos grupos de residentes de primer año del estudio previo. Siete meses antes habían recibido un curso de 30 horas de lectura crítica de artículos de investigación: el grupo I (N=28) recibió curso de participación activa con lectura de artículos previos a reuniones de discusión de dichos artículos; el II (N=17) recibió curso expositivo impartido por investigadores activos; el III (N=23) fue igual al II pero con profesores no investigadores. Se utilizó un instrumento desarrollado y validado por nosotros para calificar a los cursillistas sobre su capacidad de leer artículos de investigación inmediatamente después de terminar el curso (puntaje inicial) y fueron vueltos a medir siete meses después (puntaje diferido). No todos fueron vueltos a medir: faltaron dos en los grupos I y III, y seis en el II. Se usaron métodos no paramétricos en las comparaciones (Wilcoxon, Kruskal-Wallis, Mann-Whitney). Resultados. No hubieron diferencias intragrupos entre las medianas inicial y diferida (17.5 diferida vs 19 inicial en grupo I, 7 vs 13 en grupo II, y 6 vs 3 en grupo III). En el estudio inicial, sólo el grupo III fue inferior a los otros, pero en el diferido, el grupo I fue el único superior a los otros (p<0.006). Conclusión. El entrenamiento de participación activa para mejorar la lectura crítica fue mejor que los métodos tradicionales que todavía son muy usado en México


Subject(s)
Education, Medical, Graduate/methods , Educational Measurement , Schools, Medical , Program Evaluation , Internship and Residency , Physicians/psychology , Reading , Research , Surveys and Questionnaires , Time Factors
6.
Rev. invest. clín ; 48(6): 431-6, nov.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187913

ABSTRACT

Objetivo. Comparar una estrategia educativa promotora de la participación versus una tradicional para desarrollar la capacidad de lectura crítica de médicos residentes que recibían enseñanza de investigación médica. Material y métodos. Se validó un cuestionario de 75 preguntas que explora interpretación, elaboración de juicios y propuestas alternas. Se hicieron tres naturales de 68 residentes de primer año. En el grupo I se promovió la lectura crítica por medio de la participación usando 10 artículos con guía de lectura, que se discutían con el coordinador en sesiones periódicas. En los grupos II y III, los mismos aspectos motodológicos fueron expuestos por los profesores usando el método tradicional de exposición del maestro. Resultados. Previo al inicio no hubo diferencias en la lectura crítica de los grupos. Después del curso hubo incrementos significativo en los grupos I y II, pero no en el grupo III. El incremento fue en habilidad de interpretación, y permaneció sin cambio la elaboración de juicios y de propuestas alternativas. Cuando los resultados del cuestionario se ajustaron por lo esperado por azar, sólo el grupo I mostró avances significativos. Conclusiones. La estrategia promotora de la participación mostró ser superior a la tradicional en estos grupos residentes


Subject(s)
Aptitude Tests , Education, Medical , Reading , Surveys and Questionnaires
7.
Rev. méd. IMSS ; 33(3): 335-9, mayo-jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174155

ABSTRACT

Se revisaron 59 tesis de residentes de tercer año de pediatría para su valoración metodológica, con un formato de 38 reactivos, evaluados de cero a diez y promediados por los investigadores en tres ocasiones. Una encuesta se aplicó a 23 residentes graduados, para evaluar el cumplimiento del programa educativo. El promedio obtenido: 4.6; la discusión ausente en 30 por ciento y la mitad sin registro. 93 por ciento realizadas en el tercer nivel y 86 por ciento retrospectivas. La oncología y la cardiocirugía fueron las más estudiadas. una quinta parte de residentes no recibió el curso de investigación y 90 por ciento tampoco el de redacción. Sólo 9 por ciento habían finalizado sus tesis y la mitad manifestó dificultades metodológicas. La difusión no se consideró en 70 por ciento. Sólo un tercio de los asesores colaboró eficazmente. El tiempo promedio utilizado: 6.2 meses


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Pediatrics , Academic Dissertations as Topic/standards , Internship and Residency/trends , Education, Medical, Continuing/trends , Medicine/trends , Health Care Levels , Data Collection/trends
8.
Rev. méd. IMSS ; 31(4): 279-81, jul.-ago. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176962

ABSTRACT

Se encontraron 752 alumnos de preparatoria en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, en mayo de 1992. El objetivo fue determinar los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en los estudiantes y algunos factores psicosociales relacionados. Se utilizó una encuesta descriptiva, prospectiva, con una selección aleatoria sistematizada. Un 55 por ciento de los encuestados ha probado bebidas alcohólicas y un 80 por ciento lo hicieron antes de los 15 años. La edad promedio fue de 14.3ñ1.6 años en hombres y 14.6ñ1.6 años en mujeres. Se consumió alcohol principalmente en las fiestas (59 por ciento). Además 13 por ciento son fumadores e iniciaron antes de los 15 años en un 70 por ciento. Se observó estabilidad familiar y laboral. La incidencia es semejante a los resportes nacionales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Alcoholism/classification , Alcohol Drinking/trends
9.
Rev. méd. IMSS ; 31(4): 283-6, jul.-ago. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176963

ABSTRACT

Este estudio fue realizado para investigar las causas que influyeron en la selección de la especialidad de pediatría en 72 residentes de la misma, adscritos al Hospital Regional de Especialidades No. 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León. Se elaboró un instrumento tipo encuesta que explicó antecedentes personales, económicos, sociales, estabilidad emocional y motivos de la selección. La encuesta se aplicó de febrero a abril de 1992. La edad promedio fue de 28.5ñ2.9 años; mujeres 51 por ciento, hombres 49 por ciento; solteros 62 por ciento, casados 38 por ciento. El 90 por ciento eligió pediatría como primera opción. El 97 por ciento la seleccionó desde la universidad. El motivo general de la elección fue por vocación (63 por ciento), por lugar de residencia (12 por ciento), personal no especificado (10 por ciento), económico (7 por ciento). Las causas específicas fueron: preferencia a trabajar con niños (58 por ciento), por tratarse de un ser humano en crecimiento (26 por ciento), buen pronóstico en relación a sus problemas de salud (7 por ciento) y por poder realizar estudio integral familiar (7 por ciento). La vocación y la tendencia preferencial a trabajar con niños fueron las causas más frecuentemente anunciadas en la elección de la especialidad. Ambas están estrechamente ligadas, no existe predominio en relación al sexo entre los residentes de pediatría. Se requiere ampliar estos estudios para poder hacer recomendación en la selección de residentes a la especialidad de pediatría


Subject(s)
Pediatrics/education , Education, Medical, Graduate , Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL